La visita

JOSÉ GONZÁLEZ

La visita
Ed. Caballo de Troya, Barcelona 2013, 110 páginas.

Es la primera novela del joven autor, graduado en cinematografía y artes. El protagonista es un joven en paro por la crisis, desanimado y con un bajo tono vital, que vuelve a casa de sus padres los fines de semana para acompañarlos, pues ya tienen sus achaques, y para, juntos, ir a visitar al pueblo a sus abuelos. Ella sufre Alzhéimer y él “viene y va”… Los cuida un hijo con la ayuda semanal de su hija, madre del joven, del que no sabemos su nombre.

Éste pasa el fin de semana entre evocaciones del pasado y sensaciones del presente, tratando de suavizar la irregular relación de pareja de sus padres y abrazando a su abuela. “La abuela se ha acabado pero su tiempo sigue vivo”, dice el protagonista. La novela es la expresión del amor de un hijo a sus padres y a sus abuelos, entretejida de comprensión y de incomprensiones, de realidades y recuerdos, de amor y desesperanzas, combinando el deseo de acompañarlos, especialmente a la abuela, y en ocasiones de salir huyendo.

El protagonista entabla un diálogo interior con el paso de la vida, el declive de sus seres queridos, la enfermedad, y la muerte…. Está escrito en tono melancólico con gran sensibilidad y lirismo, y con mucho amor.

Los capítulos están clasificados por letras del abecedario, pero desordenadas. El autor quiere reflejar en ello el Alzhéimer de la abuela: “El abecedario es limitado, tiene un orden y a través de él nos comunicamos. En este caso, creo que ese orden desordenado representa muy bien a esa concepción de la desmemorización, de la impotencia, un ser que está en forma, en cuerpo presente, pero no está del todo.”

No es un libro fácil de leer, pues se agolpan desordenadamente flashes, sensaciones, sentimientos, recuerdos, olores, preguntas, deseos…. En algunos capítulos hay que descubrir qué personaje está hablando, o a quién se refiere el protagonista, ya que, aunque en general el relato está hecho en primera persona narrado por el protagonista, en ocasiones se rompe esta regla.

Es un libro para disfrutar de su literatura y su sensibilidad si se lee sin prisas, con atención y degustando su contenido.

Anuncio publicitario