Domingo IV de Cuaresma

En este tiempo de conversión de corazón, se te invita a meditar y a recogerte. Para ello, acomoda tu cuerpo, para que no te estorbe durante este rato de oración y aparta los pensamientos que hacen ruido en tu interior. Trata de alejar de tu mente las preocupaciones de la semana. Olvida los planes que te esperan después y dedícate por completo a este instante. Aprovecha el inicio de esta oración, para pedirle al Padre una profunda renovación interior.

La lectura de hoy es del evangelio de Juan (Jn 3, 14-21):

En aquel tiempo, dijo Jesús a Nicodemo: «Lo mismo que Moisés elevó la serpiente en el desierto, así tiene que ser elevado el Hijo del hombre, para que todo el que cree en él tenga vida eterna. Tanto amó Dios al mundo que entregó a su Hijo único para que no perezca ninguno de los que creen en él, sino que tengan vida eterna. Porque Dios no mandó su Hijo al mundo para juzgar al mundo, sino para que el mundo se salve por él. El que cree en él no será juzgado; el que no cree ya está juzgado, porque no ha creído en el nombre del Hijo único de Dios. El juicio consiste en esto: que la luz vino al mundo, y los hombres prefirieron la tiniebla a la luz, porque sus obras eran malas. Pues todo el que obra perversamente detesta la luz y no se acerca a la luz, para no verse acusado por sus obras. En cambio, el que realiza la verdad se acerca a la luz, para que se vea que sus obras están hechas según Dios.»

Dios nos ama tanto, que no nos deja solos. Prueba total de su inmenso amor por nosotros, es que nos entrega a su único hijo. Y es que Jesús nos amó tanto que entregó su vida por nosotros. Es una entrega gratuita, desinteresada, muestra de un amor infinito. Trata de ver en tu vida los regalos y signos del amor de Dios.

En la palabra de hoy, Jesús repasa la historia de Israel para resaltar la continuidad del plan de salvación de Dios. El pueblo de Israel, de camino a la tierra prometida cae en desánimo y comienza a mostrarse desagradecido. Entonces Dios se apiada y les dice que todo aquel que mire la serpiente de bronce, levantada por Moisés, será salvado. Tras recordar esa parte de la historia, Jesús anuncia que él también será levantado para la salvación de nuestros pecados. Es un anuncio de la cruz y en ella recibimos la promesa de perdón eterno.

Jesús da la clave para la felicidad, te invita a salir del amor egoísta y acercarte a la luz. Cristo incomoda, no deja indiferente a quien ha experimentado. Pero llena el corazón de satisfacción. Nos bendice con su luz. Piensa en tu vida, en esta semana. En lo que has hecho y dicho. ¿Son tus obras y palabras reveladoras de luz?

Ahora vuelve a leer este evangelio. Contempla la escena en la que Jesús habla con el fariseo Nicodemo, un principal entre los judíos. Fíjate en el cariño con el que Jesús instruye a Nicodemo. Mira a los dos charlando, escucha lo que Jesús dice y deja que se esponje tu corazón al sentir el amor, la misericordia y el gozo que lleva su palabra. Fíjate en los sentimientos que se remueven en tu interior.

Ahora, habla con el Padre, desde la confianza de quien te escucha y respeta. De quien te entiende y lo sabe todo de ti. De quien te ama. Preséntale lo que limita tu voz espiritual. Los obstáculos que te impiden sentir la inmensidad de su amor. Pídele, nuevamente una profunda renovación interior.

Charla también con María. Y muéstrale tus obras y palabras de esta semana. Examina ante ella si han estado hechas según Dios. Pídele que te enseñe a mirar con el corazón, cada persona, cada instante, cada decisión.

Convierte esta oración en un mantra, una frase que te pueda acompañar a lo largo de esta semana, repitiendo en tu interior una y otra vez ese mantra: Señor, en mis obras y palabras hazme luz para el mundo, Señor, en mis obras y palabras hazme luz para el mundo…

Anuncio publicitario

Liturgia 11 de marzo

DOMINGO DE LA IV SEMANA DE CUARESMA «Laetare»

Misa del Domingo (morado o rosa)

Misal: Antífonas y oraciones propias, sin Gloria, Credo, Prefacio propio. No se puede decir la Plegaria Eucarística IV.

Leccionario: Vol. I

  • 2Crón 36, 14-16. 19-23. La ira y la misericordia del Señor serán manifestadas en el exilio y en la liberación del pueblo.
  • Sal 136. Que se me pegue la lengua al paladar si no me acuerdo de ti.
  • Ef 2, 4-10. Muertos por los pecados, estáis salvados por pura gracia.
  • Jn 3, 14-21. Dios envió a su Hijo para que mundo se salve por él.

En esta misa se puede usar color morado o rosa, se admite el uso de instrumentos musicales y se puede adornar con flores el altar. 

Este domingo se celebra el segundo escrutinio preparatorio al bautismo para los catecúmenos que en la Vigilia pascual serán admitidos a los sacramentos de la Iniciación cristiana, con oraciones e intercesiones propias.

Antífona de entrada          Cf. Is 66, 10-11
Alégrate, Jerusalén, reuníos todos los que la amáis, regocijaos los que estuvisteis tristes para que exultéis; mamaréis a sus pechos y os saciaréis de sus consuelos.

No se dice Gloria.

Oración colecta
OH, Dios, que, por tu Verbo,

realizas de modo admirable
la reconciliación del género humano,
haz que el pueblo cristiano
se apresure, con fe gozosa y entrega diligente,
a celebrar las próximas fiestas pascuales.
Por nuestro Señor Jesucristo.

Se dice Credo.

Oración sobre las ofrendas
SEÑOR, al ofrecerte alegres
los dones de la eterna salvación,
te rogamos nos ayudes
a celebrarlos con fe verdadera
y a saber ofrecértelos de modo adecuado
por la salvación del mundo.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Cuando no se lee el Evangelio del ciego de nacimiento, se utiliza el prefacio I o II de Cuaresma.

Prefacio

EL CIEGO DE NACIMIENTO

V/.   El Señor esté con vosotros. R/.
V/.   Levantemos el corazón. R/.
V/.   Demos gracias al Señor, nuestro Dios. R/.

EN verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
darte gracias siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno,
por Cristo, Señor nuestro.

El cual, por el misterio de la encarnación,
condujo al género humano,
peregrino en tinieblas,
al esplendor de la fe;
y a los que nacieron esclavos del pecado
los hizo renacer por el bautismo,
transformándolos en tus hijos adoptivos.

Por eso, Señor, tus criaturas del cielo y de la tierra
te adoran cantando un cántico nuevo,
y también nosotros, con todo el ejército de los ángeles,
te aclamamos por siempre diciendo:

Santo, Santo, Santo es el Señor, Dios del Universo.
Llenos están el cielo y la tierra de tu gloria.
Hosanna en el cielo.
Bendito el que viene en nombre del Señor.
Hosanna en el cielo.

Antífona de comunión          
Cuando se lee el Evangelio del ciego de nacimiento:           Cf. Jn 9, 11. 38
El Señor untó mis ojos: fui, me lavé, vi y creí en Dios.

Cuando se lee el Evangelio del hijo pródigo:          Cf. Lc 15, 32
Deberías alegrarse, hijo, porque este hermano tuyo estaba muerto y ha revivido; estaba perdido y lo hemos encontrado.

Cuando se lee otro Evangelio:           Cf. Sal 121, 3-4
Jerusalén está fundada como ciudad bien compacta. Allá suben las tribus, las tribus del Señor, a celebrar tu nombre, Señor.

Oración después de la comunión
OH, Dios,
luz que alumbras a todo hombre
que viene a este mundo,
ilumina nuestros corazones con la claridad de tu gracia,
para que seamos capaces
de pensar siempre, y de amar con sinceridad,
lo que es digno y grato a tu grandeza.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Oración sobre el pueblo
DEFIENDE, Señor, a los que te suplican,
fortalece a los débiles,
vivifica siempre con tu luz a los que caminan
en sombras de muerte,
y, libres de todo mal por tu compasión,
concédeles llegar a los bienes definitivos.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

San Sofronio de Jerusalén

SAN SOFRONIO DE JERUSALÉN

Damasco (Siria), 550 
+ Jerusalén, 11-marzo-638

Creo que el Verbo de Dios, el Hijo único del Padre, penetró en el seno pleno de esplendor de pureza virginal de María, la santa y radiante Virgen, rebosante de sabiduría divina y exenta de toda mancha del cuerpo, del alma y del espíritu. Se encarnó él, el incorpóreo, tomó nuestra forma aquel que por esencia divina estaba exento de forma en lo que se refiere al aspecto externo y a la apariencia… Quiso hacerse hombre para purificar al semejante con el semejante, para salvar al hermano por medio del hermano… Por eso eligió a una Virgen santa: fue santificada en su alma y en su cuerpo, y como fue pura, casta e inmaculada, llegó a ser la cooperadora de la encarnación del Verbo…

Así escribía, en su carta dogmática sinodal, el patriarca de Jerusalén, Sofronio, al papa Honorio I, a Sergio, patriarca de Constantinopla, y a otros patriarcas, en el año 634. Aquel mismo año los musulmanes Abu-Bekr y el califa Ornar invadían Palestina, por lo que el patriarca de Jerusalén no pudo celebrar aquella Navidad del Señor en Belén, caído en poder del Islam, que amenazaba con invadir la Ciudad Santa de Jerusalén. Aquella carta dogmática de Sofronio tocaba los temas fundamentales de la encarnación del Verbo de Dios en Santa María Virgen.

¿Quién era Sofronio, que desde Jerusalén, en contacto con los santos lugares testigos de la vida de Cristo y de María, escribía a las máximas autoridades de la Iglesia?

Sofronio era oriundo de Damasco, donde nació en el año 550. En su juventud asistió a las clases de retórica, de la que luego daría muestra en sus escritos, y dedicó algunos años a la enseñanza. Decidió ir a Tierra Santa en peregrinación y, ante el ejemplo de los eremitas de San Teodosio en Palestina, decidió ingresar en aquella comunidad. Aquí ocurrió algo que ha dado lugar a diversas interpretaciones: Sofronio conoció a Juan Mosco, al que le unió una gran amistad. Éste llegó a ser su compañero de viajes y vivencias, hasta la muerte de Juan, en el viaje que hicieron ambos a Roma, en el año 619. Esto mismo, según otras versiones, sucedió a un monje erudito, de nombre Sofronio, sin que se llegue a identificar a este monje con el que luego sería obispo de Jerusalén. Efectivamente, se trata del mismo santo.

Sofronio y Juan, antes de su profesión en la comunidad de San Teodosio, visitaron Egipto, y, después de profesar marcharon al Sinaí. En Palestina permanecieron del año 594 al 603, año en que emprendieron un viaje por la costa del Sudeste de la actual Turquía, donde visitaron ciudades tan significativas como Antioquía, la primera gran capital del cristianismo, y Tarso, la patria de Pablo. De aquí partieron hacia Egipto, donde la herejía monofisita hacía estragos entre los cristianos: duro fue el trabajo de los dos amigos en su lucha contra la herejía y en su apostolado para la conversión de los herejes. Entre los años 614 y 619 los vemos en Roma, hasta la muerte de Juan. Era el momento de regresar Sofronio a su comunidad de San Teodosio.

Después de varias misiones para poner remedio a la división de mente y corazón que causaba la herejía monofisita, en el año 634 Sofronio fue nombrado obispo-patriarca de Jerusalén. Sólo estuvo en el cargo cuatro años, en los que continuó su labor a favor de la verdad católica de las dos naturalezas, humana y divina, en la única persona divina de Jesucristo. El cáncer de la herejía corroía la unidad de la fe y de la misma Iglesia, y algunos obispos habían optado por una tercera vía, que llamaban monoenergismo: en Cristo había, sí, dos naturalezas, pero una sola fuente de vida o energía. En la carta que Sofronio dirigió al papa Honorio I y al patriarca Sergio de Constantinopla, defensor del monoenergismo, reafirmaba la doctrina de las dos naturalezas de Cristo, con sus dos energías propias. Es-taba de acuerdo con los concilios ecuménicos de Éfeso (431), que proclamó la unidad de la persona de Jesucristo, y de Calcedonia, que definía la fe en «un solo Señor Cristo, Hijo unigénito, que debe ser reconocido en dos naturalezas», divina y humana (Carta sinodal, en Migne, «Patrologiae cursus completus. Series Graeca», 87,3; 3148-3200). Esto, que a la inmensa mayoría de cristianos del siglo XXI parecen «cuestiones bizantinas», para los cristianos del siglo VII era cuestión de vida o muerte.

Otra fuente de problemas, ya al final de sus días, fue el duro asedio a que los árabes sometieron a la población. Luego vino la conquista de Jerusalén, en el mes de febrero del año 638. Sofronio intervino a favor de los cristianos y consiguió que trataran con menos dureza a los rehenes y a la población en general. Fue el último servicio de este hombre de Iglesia, infatigable luchador a favor de la verdad católica, la unidad de los discípulos de Cristo y la paz. El 11 de marzo del año 638, semanas después de la caída de Jerusalén en manos de los mahometanos, Sofronio voló al cielo.

De su producción literaria han quedado algunos himnos y cánticos que forman parte de la liturgia de las Iglesias ortodoxas. También en la liturgia romana del Viernes Santo se canta, en la adoración de la cruz, el famoso «Popule meus», inspirado en los Tropos del Viernes Santo de Sofronio de Jerusalén:

Pueblo mío, ¿qué te he hecho, en qué te he ofendido?
A cambio del maná, me has dado hiel,
a cambio del agua, me has dado vinagre,
a cambio de mi amor, me has clavado en la cruz.

Y sus alabanzas a María marcan el alto grado de admiración a la Madre de Dios, la Theotókos, a la que veneraba con el amor de un trovador y con la sencillez encantadora de un niño.

JOSÉ A. MARTÍNEZ PUCHE, O.P.

Laudes – Domingo IV de Cuaresma

LAUDES
(Oración de la mañana)

INVITATORIO
(Si Laudes no es la primera oración del día
se sigue el esquema del Invitatorio explicado en el Oficio de Lectura)

V. Señor abre mis labios
R. Y mi boca proclamará tu alabanza

Ant. A Cristo, el Señor, que por nosotros fue tentado y por nosotros murió, venid, adorémosle.

Salmo 94 INVITACIÓN A LA ALABANZA DIVINA

Venid, aclamemos al Señor,
demos vítores a la Roca que nos salva;
entremos a su presencia dándole gracias,
aclamándolo con cantos.

Porque el Señor es un Dios grande,
soberano de todos los dioses:
tiene en su mano las simas de la tierra,
son suyas las cumbres de los montes;
suyo es el mar, porque él lo hizo,
la tierra firme que modelaron sus manos.

Venid, postrémonos por tierra,
bendiciendo al Señor, creador nuestro.
Porque él es nuestro Dios,
y nosotros su pueblo,
el rebaño que él guía.

Ojalá escuchéis hoy su voz:
«No endurezcáis el corazón como en Meribá,
como el día de Masá en el desierto;
cuando vuestros padres me pusieron a prueba
y dudaron de mí, aunque habían visto mis obras.

Durante cuarenta años
aquella generación me repugnó, y dije:
Es un pueblo de corazón extraviado,
que no reconoce mi camino;
por eso he jurado en mi cólera
que no entrarán en mi descanso»

Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.
Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.

Ant. A Cristo, el Señor, que por nosotros fue tentado y por nosotros murió, venid, adorémosle.

Himno: OH SOL DE SALVACIÓN, OH JESUCRISTO.

Oh sol de salvación, oh Jesucristo,
alumbra lo más hondo de las almas,
en tanto que la noche retrocede
y el día sobre el mundo se levanta.

Junto con este favorable tiempo
danos ríos de lágrimas copiosas,
para lavar el corazón que, ardiendo
en jubilosa caridad, se inmola.

La fuente que hasta ayer manó delitos
ha de manar desde hoy perenne llanto,
si con la vara de la penitencia
el pecho empedernido es castigado.

Ya se avecina el día, el día tuyo,
volverá a florecer el universo;
compartamos su gozo los que fuimos
devueltos por tu mano a tus senderos.

Oh Trinidad clemente, que te adoren
tierra y cielo a tus pies arrodillados,
y que nosotros, por tu gracia nuevos,
cantemos en tu honor un nuevo canto. Amén

SALMODIA

Ant 1. Tú eres mi Dios, te doy gracias; Dios mío, yo te ensalzo.

Salmo 117 – HIMNO DE ACCIÓN DE GRACIAS DESPUÉS DE LA VICTORIA.

Dad gracias al Señor porque es bueno,
porque es eterna su misericordia.

Diga la casa de Israel:
eterna es su misericordia.

Diga la casa de Aarón:
eterna es su misericordia.

Digan los fieles del Señor:
eterna es su misericordia.

En el peligro grité al Señor,
y me escuchó, poniéndome a salvo.

El Señor está conmigo: no temo;
¿qué podrá hacerme el hombre?
El Señor está conmigo y me auxilia,
veré la derrota de mis adversarios.

Mejor es refugiarse en el Señor
que fiarse de los hombres,
mejor es refugiarse en el Señor
que confiar en los magnates.

Todos los pueblos me rodeaban,
en el nombre del Señor los rechacé;
me rodeaban cerrando el cerco,
en el nombre del Señor los rechacé;
me rodeaban como avispas,
ardiendo como fuego en las zarzas,
en el nombre del Señor los rechacé.

Empujaban y empujaban para derribarme,
pero el Señor me ayudó;
el Señor es mi fuerza y mi energía,
él es mi salvación.

Escuchad: hay cantos de victoria
en las tiendas de los justos:
«La diestra del Señor es poderosa,
la diestra del Señor es excelsa,
la diestra del Señor es poderosa.»

No he de morir, viviré
para contar las hazañas del Señor.
Me castigó, me castigó el Señor,
pero no me entregó a la muerte.

Abridme las puertas del triunfo,
y entraré para dar gracias al Señor.

Esta es la puerta del Señor:
los vencedores entrarán por ella.

Te doy gracias porque me escuchaste
y fuiste mi salvación.

La piedra que desecharon los arquitectos
es ahora la piedra angular.
Es el Señor quien lo ha hecho,
ha sido un milagro patente.

Éste es el día en que actuó el Señor:
sea nuestra alegría y nuestro gozo.
Señor, danos la salvación;
Señor, danos prosperidad.

Bendito el que viene en nombre del Señor,
os bendecimos desde la casa del Señor;
el Señor es Dios: él nos ilumina.

Ordenad una procesión con ramos
hasta los ángulos del altar.

Tú eres mi Dios, te doy gracias;
Dios mío, yo te ensalzo.

Dad gracias al Señor porque es bueno,
porque es eterna su misericordia.

Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.
Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.

Ant. Tú eres mi Dios, te doy gracias; Dios mío, yo te ensalzo.

Ant 2. Capaz eres, Señor, de liberarnos de la mano del poderoso; líbranos, Señor, Dios nuestro.

Cántico: QUE LA CREACIÓN ENTERA ALABE AL SEÑOR Dn 3, 52-57

Bendito eres, Señor, Dios de nuestros padres:
a ti gloria y alabanza por los siglos.

Bendito tu nombre, Santo y glorioso:
a él gloria y alabanza por los siglos.

Bendito eres en el templo de tu santa gloria:
a ti gloria y alabanza por los siglos.

Bendito eres sobre el trono de tu reino:
a ti gloria y alabanza por los siglos.

Bendito eres tú, que sentado sobre querubines sondeas los abismos:
a ti gloria y alabanza por los siglos.

Bendito eres en la bóveda del cielo:
a ti honor y alabanza por los siglos.

Creaturas todas del Señor, bendecid al Señor,
ensalzadlo con himnos por los siglos.

Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.
Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.

Ant. Capaz eres, Señor, de liberarnos de la mano del poderoso; líbranos, Señor, Dios nuestro.

Ant 3. Alabad al Señor por sus obras mangníficas.

Salmo 150 – ALABAD AL SEÑOR.

Alabad al Señor en su templo,
alabadlo en su augusto firmamento.

Alabadlo por sus obras magníficas,
alabadlo por su inmensa grandeza.

Alabadlo tocando trompetas,
alabadlo con arpas y cítaras,

Alabadlo con tambores y danzas,
alabadlo con trompas y flautas,

alabadlo con platillos sonoros,
alabadlo con platillos vibrantes.

Todo ser que alienta, alabe al Señor.

Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.
Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.

Ant. Alabad al Señor por sus obras mangníficas.

LECTURA BREVE   Cf. Ne 8, 9. 10

Este día está consagrado al Señor vuestro Dios; no hagáis duelo ni lloréis. No estéis tristes: la alegría del Señor es vuestra fortaleza.

RESPONSORIO BREVE

V. Cristo, Hijo de Dios vivo, ten piedad de nosotros.
R. Cristo, Hijo de Dios vivo, ten piedad de nosotros.

V. Tú que fuiste triturado por nuestros crímenes.
R. Ten piedad de nosotros.

V. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.
R. Cristo, Hijo de Dios vivo, ten piedad de nosotros.

CÁNTICO EVANGÉLICO

Ant. Con inmenso amor, Dios, aun cuando estábamos muertos por nuestros pecados, nos ha vivificado con Cristo

Cántico de Zacarías. EL MESÍAS Y SU PRECURSOR      Lc 1, 68-79

Bendito sea el Señor, Dios de Israel,
porque ha visitado y redimido a su pueblo.
suscitándonos una fuerza de salvación
en la casa de David, su siervo,
según lo había predicho desde antiguo
por boca de sus santos profetas:

Es la salvación que nos libra de nuestros enemigos
y de la mano de todos los que nos odian;
ha realizado así la misericordia que tuvo con nuestros padres,
recordando su santa alianza
y el juramento que juró a nuestro padre Abraham.

Para concedernos que, libres de temor,
arrancados de la mano de los enemigos,
le sirvamos con santidad y justicia,
en su presencia, todos nuestros días.

Y a ti, niño, te llamarán Profeta del Altísimo,
porque irás delante del Señor
a preparar sus caminos,
anunciando a su pueblo la salvación,
el perdón de sus pecados.

Por la entrañable misericordia de nuestro Dios,
nos visitará el sol que nace de lo alto,
para iluminar a los que viven en tiniebla
y en sombra de muerte,
para guiar nuestros pasos
por el camino de la paz.

Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.
Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.

Ant. Con inmenso amor, Dios, aun cuando estábamos muertos por nuestros pecados, nos ha vivificado con Cristo

PRECES

Glorifiquemos a Dios, cuya bondad es infinita, y elevemos a él nuestra oración por medio de Jesucristo, que está siempre vivo para interceder en favor nuestro; digámosle:

Enciende, Señor, en nosotros la llama de tu amor.

Dios de misericordia, haz que hoy nos entreguemos generosamente a las obras de amor al prójimo,
para que tu misericordia, a través de nosotros, llegue a todos los hombres.

Tú que en el arca salvaste a Noé de las aguas del diluvio,
salva por el agua del bautismo a los catecúmenos.

Concédenos vivir no sólo de pan,
sino de toda palabra que sale de tu boca.

Haz que, con tu ayuda, venzamos toda disensión
y podamos gozarnos en el don de tu paz y de tu amor.

Se pueden añadir algunas intenciones libres

Invoquemos a Dios Padre con la oración que nos enseñó Jesús:

Padre nuestro…

ORACION

Señor Dios, que por tu Palabra hecha carne has reconciliado contigo admirablemente al género humano, haz que el pueblo cristiano se apreste a celebrar las próximas fiestas pascuales con una fe viva y con una entrega generosa. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios, por los siglos de los siglos. Amén

CONCLUSIÓN

V. El Señor nos bendiga, nos guarde de todo mal y nos lleve a la vida eterna.
R. Amén.

Oficio de lectura – Domingo IV de Cuaresma

OFICIO DE LECTURA

 

INVITATORIO

Si ésta es la primera oración del día:

V. Señor abre mis labios
R. Y mi boca proclamará tu alabanza

Se añade el Salmo del Invitatorio con la siguiente antífona:

Ant. A Cristo, el Señor, que por nosotros fue tentado y por nosotros murió, venid, adorémosle.

 

Si antes se ha rezado ya alguna otra Hora:

V. Dios mío, ven en mi auxilio
R. Señor, date prisa en socorrerme. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.
Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.

Himno: DELANTE DE TUS OJOS

Delante de tus ojos
ya no enrojecemos
a causa del antiguo
pecado de tu pueblo.
Arrancarás de cuajo
el corazón soberbio
y harás un pueblo humilde
de corazón sincero.

En medio de los pueblos
nos guardas como un resto,
para cantar tus obras
y adelantar tu reino.
Seremos raza nueva
para los cielos nuevos;
sacerdotal estirpe,
según tu Primogénito.

Caerán los opresores
y exultarán los siervos;
los hijos del oprobio
serán tus herederos.
Señalarás entonces
el día del regreso
para los que comían
su pan en el destierro.

¡Exulten mis entrañas!
¡Alégrese mi pueblo!
Porque el Señor, que es justo,
revoca sus decretos:
la salvación se anuncia
donde acechó el infierno,
porque el Señor habita
en medio de su pueblo. Amén.

SALMODIA

Ant 1. ¿Quién puede subir al monte del Señor? ¿Quién puede estar en el recinto sacro?

Salmo 23 – ENTRADA SOLEMNE DE DIOS EN SU TEMPLO.

Del Señor es la tierra y cuanto la llena,
el orbe y todos sus habitantes:
El la fundó sobre los mares,
El la afianzó sobre los ríos.

¿Quién puede subir al monte del Señor?
¿Quién puede estar en el recinto sacro?

El hombre de manos inocentes
y puro corazón,
que no confía en los ídolos
ni jura contra el prójimo en falso.
Ese recibirá la bendición del Señor,
le hará justicia el Dios de salvación.

Este es el grupo que busca al Señor,
que viene a tu presencia, Dios de Jacob.

¡Portones!, alzad los dinteles,
levantaos, puertas antiguas:
va a entrar el Rey de la gloria.

¿Quién es ese Rey de la gloria?
El Señor, héroe valeroso;
el Señor, héroe de la guerra.

¡Portones!, alzad los dinteles,
levantaos, puertas antiguas:
va a entrar el Rey de la gloria.

¿Quién es ese Rey de la gloria?
El Señor, Dios de los ejércitos.
Él es el Rey de la gloria.

Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.
Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.

Ant. ¿Quién puede subir al monte del Señor? ¿Quién puede estar en el recinto sacro?

Ant 2. Bendecid, pueblos, a nuestro Dios, porque él nos ha devuelto la vida.

Salmo 65 I – HIMNO PARA UN SACRIFICO DE ACCIÓN DE GRACIAS

Aclama al Señor, tierra entera;
tocad en honor de su nombre,
cantad himnos a su gloria.

Decid a Dios: «¡Qué terribles son tus obras,
por tu inmenso poder tus enemigos se rinden!»

Que se postre ante ti la tierra entera,
que toquen en tu honor,
que toquen para tu nombre.

Venid a ver las obras de Dios,
sus temibles proezas en favor de los hombres:
transformó el mar en tierra firme,
a pie atravesaron el río.

Alegrémonos con Dios,
que con su poder gobierna eternamente;
sus ojos vigilan a las naciones,
para que no se subleven los rebeldes.

Bendecid, pueblos, a nuestro Dios,
haced resonar sus alabanzas,
porque él nos ha devuelto la vida
y no dejó que tropezaran nuestros pies.

¡Oh Dios!, nos pusiste a prueba,
nos refinaste como refinan la plata;
nos empujaste a la trampa,
nos echaste a cuestas un fardo:

sobre nuestro cuello cabalgaban,
pasamos por fuego y por agua,
pero nos has dado respiro.

Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.
Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.

Ant. Bendecid, pueblos, a nuestro Dios, porque él nos ha devuelto la vida.

Ant 3. Fieles de Dios, venid a escuchar lo que el Señor ha hecho conmigo.

Salmo 65 II

Entraré en tu casa con víctimas,
para cumplirte mis votos:
los que pronunciaron mis labios
y prometió mi boca en el peligro.

Te ofreceré víctimas cebadas,
te quemaré carneros,
inmolaré bueyes y cabras.

Fieles de Dios, venid a escuchar,
os contaré lo que ha hecho conmigo:
a él gritó mi boca
y lo ensalzó mi lengua.

Si hubiera tenido yo mala intención,
el Señor no me habría escuchado;
pero Dios me escuchó,
y atendió a mi voz suplicante.

Bendito sea Dios, que no rechazó mi súplica
ni me retiró su favor.

Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.
Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.

Ant. Fieles de Dios, venid a escuchar lo que el Señor ha hecho conmigo.

V. Tus palabras, Señor, son espíritu y vida.
R. Tú tienes palabras de vida eterna.

PRIMERA LECTURA

Del libro del Levítico 8, 1-17; 9, 22-24

CONSAGRACIÓN DE LOS SACERDOTES

En aquellos días, el Señor habló a Moisés:

«Llama a Aarón y a sus hijos, toma las vestiduras, el aceite de la unción, el novillo del sacrificio expiatorio, los dos carneros Y el cestillo de panes ázimos, y convoca a toda la asamblea a la entrada de la Tienda de Reunión.»

Moisés cumplió el mandato del Señor, y se congregó a la asamblea a la entrada de la Tienda de Reunión. Moisés dijo a la asamblea:

«Esto es lo que el Señor manda hacer.»

Después hizo acercarse a Aarón y a sus hijos e hizo que se lavaran. Revistió luego a Aarón con la túnica y le ciñó la banda, le puso el manto y encima le colocó el efod, sujetándolo con el cíngulo. Le impuso el pectoral con los urim y tumim. Le puso una tiara en la cabeza y, en la parte frontal de la misma, le impuso la lámina de oro, la diadema santa, como el Señor se lo había mandado.

Moisés, tomando después el aceite de la unción, ungió la morada y cuanto en ella había, y los consagró. Roció con el aceite siete veces el altar y ungió el altar con todos sus utensilios, la pila y su base para consagrarlos. Luego derramó aceite sobre la cabeza de Aarón, y lo ungió para consagrarlo. Después Moisés hizo acercarse a los hijos de Aarón, les vistió la túnica, les ciñó la banda y les puso sobre la cabeza las mitras, como el Señor se lo había ordenado.

Hizo traer el novillo del sacrificio expiatorio. Aarón y sus hijos pusieron sus manos sobre la cabeza de la víctima. Moisés la degolló y, tomando sangre, untó con el dedo los salientes del altar por todos los lados: así purificó el altar. Derramó la sangre al pie del altar, y lo consagró haciendo sobre él el rito de expiación. Tomó toda la grasa que envuelve las vísceras y el lóbulo del hígado, así como los dos riñones con su grasa, y lo quemó todo sobre el altar. El resto del novillo, la piel, carne e intestinos los quemó fuera del campamento, como el Señor se lo había ordenado.

Entonces Aarón, alzando las manos sobre el pueblo, lo bendijo; y, después de haber ofrecido el sacrificio expiatorio, el holocausto y el sacrificio de comunión, descendió del altar. Aarón y Moisés entraron en la Tienda de Reunión. Cuando salieron, bendijeron al pueblo. Y la gloria del Señor se mostró a todo el pueblo. De la presencia del Señor salió fuego que devoró el holocausto y la grasa. Al ver esto, todo el pueblo prorrumpió en aclamaciones y cayó rostro en tierra.

RESPONSORIO    Hb 7, 23-24; Sir 45, 7. 8

R. Aquellos sacerdotes fueron constituidos en gran número, porque la muerte les impedía perdurar en su sacerdocio; * pero Cristo, como permanece para siempre, tiene un sacerdocio eterno.
V. El Señor exaltó a Aarón, le dio el sacerdocio del pueblo y le ciñó una gloriosa vestidura.
R. Pero Cristo, como permanece para siempre, tiene un sacerdocio eterno.

SEGUNDA LECTURA

De los Tratados de san Agustín, obispo, sobre el evangelio de san Juan
(Tratado 34, 8-9: CCL 36, 315-316)

CRISTO ES EL CAMINO HACIA LA LUZ, LA VERDAD Y LA VIDA

El Señor dice: Yo soy la luz del mundo; el que me sigue no camina en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida. Esta breve sentencia contiene un mandato y una promesa. Cumplamos, pues, lo que nos manda, y así tendremos derecho a esperar lo que nos promete. No sea que nos diga el día del juicio: «¿Ya hiciste lo que te mandaba, pues que esperas alcanzar lo que prometí?» «¿Qué es lo que mandaste, Señor, Dios nuestro?» Te dice: «Que me siguieras.» Has pedido un consejo de vida. ¿Y de qué vida sino de aquella acerca de la cual está escrito: En ti está la fuente viva?

Por consiguiente, ahora que es tiempo, sigamos al Señor; deshagámonos de las amarras que nos impiden seguirlo. Pero nadie es capaz de soltar estas amarras sin la ayuda de aquel de quien dice el salmo: Rompiste mis cadenas. Y como dice también otro salmo: El Señor liberta a los cautivos, el Señor endereza a los que ya se doblan.

Y nosotros, una vez libertados y enderezados, podemos seguir aquella luz de la que afirma: Yo soy la luz del mundo; el que me sigue no camina en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida. Porque el Señor abre los ojos al ciego. Nuestros ojos, hermanos, son ahora iluminados por el colirio de la fe. Para iluminar al ciego de nacimiento, primero le untó los ojos con tierra mezclada con saliva. También nosotros somos ciegos desde nuestro nacimiento de Adán, y tenemos necesidad de que él nos ilumine. Mezcló saliva con tierra. La Palabra se hizo carne y puso su morada entre nosotros. Mezcló saliva con tierra; por eso estaba escrito: La verdad brota de la tierra; y él mismo dijo: Yo soy el camino, la verdad y la vida.

Disfrutaremos de la posesión de la verdad cuando lo veamos cara a cara, ya que también esto se nos ha prometido. Pues, ¿cómo nos atreveríamos a esperar lo que Dios no se hubiera dignado prometernos o darnos?

Veremos cara a cara, como dice el Apóstol: Al presente conozco imperfectamente, como en un espejo y borrosamente; entonces lo veremos cara a cara. Y el apóstol Juan dice en su carta: Queridos hermanos, ahora somos hijos de Dios y aún no se ha manifestado lo que seremos. Sabemos que, cuando se manifieste, seremos semejantes a él, porque lo veremos tal cual es.

Se trata, en verdad, de una gran promesa; si lo amas, síguelo. «Lo amo -me respondes-, mas, ¿por dónde he de seguirlo?» Si el Señor, tu Dios, te hubiese dicho: «Yo soy la verdad y la vida», tú, deseoso de esta verdad y de esta vida, tendrías razón de decirte a ti mismo: «Gran cosa es la verdad, gran cosa es la vida; ¡si hubiese un camino para llegar a ellas!»

¿Preguntas cuál es el camino? Fíjate que el Señor dice en primer lugar: Yo soy el camino. Antes de decirte a donde, te indica por donde: Yo soy -dice- el camino. ¿El camino hacia dónde? La verdad y la vida. Primero dice por donde has de ir, luego a donde has de ir. Yo soy el camino, yo soy la verdad, yo soy la vida. Permaneciendo junto al Padre, es verdad y vida; haciéndose hombre, se hizo camino.

No se te dice: «Esfuérzate en hallar el camino, para que puedas llegar a la verdad y a la vida»; no, ciertamente. ¡Levántate, perezoso! El camino en persona vino a ti, te despertó del sueño, si es que ha llegado a despertarte; levántate, pues, y camina.

Quizá te esfuerzas en caminar y no puedes, porque te duelen los pies. ¿Por qué te duelen? ¿No será porque, movidos por la avaricia, han recorrido lugares escabrosos? Pero aquel que es la Palabra de Dios curó también a los cojos. «Resulta -dirás- que tengo sanos los pies, pero no acierto a ver el camino.» Piensa entonces que también abrió los ojos al ciego.

RESPONSORIO    Sal 118, 104b-105; Jn 6, 69b

R. Odio el camino de la mentira; * lámpara es tu palabra para mis pasos, luz en mi sendero.
V. Señor, ¿a quién vamos a ir? Tú tienes palabras de vida eterna.
R. Lámpara es tu palabra para mis pasos, luz en mi sendero.

ORACIÓN.

OREMOS,
Señor Dios, que por tu Palabra hecha carne has reconciliado contigo admirablemente al género humano, haz que el pueblo cristiano se apreste a celebrar las próximas fiestas pascuales con una fe viva y con una entrega generosa. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios, por los siglos de los siglos.
Amén

CONCLUSIÓN

V. Bendigamos al Señor.
R. Demos gracias a Dios.