Oración preparatoria
Señor Jesús, dame Tu Paz, esa que sólo Tú puedes dar. Sin ella Tu envío no tiene futuro. Dame Tu Espíritu para ser como Tú, para alegrarme como Tú y vivir Tu misma vida resucitada. Que ese mismo Espíritu me ilumine para adentrarme en la Palabra que hoy me diriges. AMEN.
Jn 20,19-23
«19Así que, siendo el atardecer de aquel día, el primero de la semana y estando cerradas las puertas donde estaban los discípulos, por miedo a los judíos, vinoJesús y se puso en medio, y les dice: “Paz a vosotros”.
20Y dicho esto, les mostró las manos y el costado. Así que los discípulos se alegraron al ver al Señor.
21Así que les dijo [Jesús] de nuevo: “Paz a vosotros. Como el Padre me envió, también yo os envío”.
22Y dicho esto, sopló y les dice: “Recibid el Espíritu Santo. 23A quienes perdonéislos pecados, les quedan perdonados; a quienes [se los] retengáis, [les] quedanretenidos”».
¡PALABRA DEL SEÑOR!
CONTEXTO
Volvemos al evangelio de Juan, texto privilegiado durante la Pascua. Estamos ante el primer final de dicho evangelio. Antes de nuestro texto, el evangelio ha relatado la escena del sepulcro vacío (Jn 20,1-10) y la aparición de Jesús a María Magdalena (20,11-18). Después, se nos relatará la reacción de Tomás (20,24-29), la aparición de Jesús en el lago de Tiberíades (21,1-23) y el segundo final del evangelio, que concluye con una impresionante hipérbole acerca de las accionesdel Resucitado, que deja abierta para el creyente la puerta de una relación abierta e interminable con Jesús, Señor de la Vida (21,24-25).
TEXTO
El texto evangélico ya lo habíamos leído el segundo domingo de Pascua, aunque con el episodio de Tomás (vv. 24-29). Este lo podemos estructurar en 2 partes paralelas:
1.- vv. 19-20: Primera intervención de Jesús ante los discípulos, con un esquema ternario:
a. situación y palabras de Jesús (v. 19); b. gesto de Jesús (v. 20a);
c. reacción de los discípulos (v. 20b);
2.- vv. 21-23: Segunda intervención de Jesús ante los discípulos, en tres pasos:
a. las palabras de Jesús (v. 21);
b. el gesto de Jesús (v. 22a);
c. las palabras de Jesús (vv. 22b-23).
ELEMENTOS A DESTACAR
• Como señalábamos en el II domingo de Pascua, el texto invita a dos movimientos básicos: del miedo a la alegría y de estar encerrados a estar enviados. La experiencia de la Presencia Viva del Resucitado inicia en los suyos un nuevo itinerario radicalmente transformado y transformador. ¿Sentimos esa nueva fuerza ahora que pasó la Pascua?
• Se remarca la bondad de Cristo Jesús, que no solo no reprocha a sus amigos el abandono y la soledad en que le dejaron, sino que les regala las primicias de su Resurrección: la paz y el Espíritu Santo con el perdón de los pecados. ¿Son dones que experimentamos en nuestro seguimiento? ¿Somos personas en paz y portadoras de paz? ¿Somos personas capaces de reconciliarse y reconciliar?
• Impresiona -decíamos también el II domingo- la densa riqueza del misterio de Dios: Padre que envía, Hijo Señor, Espíritu Santo reconciliador. ¿Tanto dinamismo de amor de Dios se manifiesta en nuestra vida espiritual?
• Ahora dos veces repite Jesús el saludo: “¡Paz a vosotros!”. La paz y la serenidad interior es una marca de los discípulos “habitados” por Jesús. La paz, que esun don del Resucitado, se vuelve tarea de los discípulos en el envío. ¿Dónde urge trabajar la paz entre nosotros?
• Otro aspecto sugerente: ¿Qué puede significar hoy para ti el hecho de que tan pronto vuelva a tu vida espiritual este evangelio?
Paso 1 Lectio: ¿Qué dice el texto? Atiende todos los detalles posibles. Imagina la escena. Destaca todos los elementos que llaman la atención o te son muy significativos. Disfruta de la lectura atenta. Toma nota de todo lo que adviertas.
Paso 2 Meditatio: ¿Qué me dice Dios a través del texto? Atiende a tu interior. A las mociones (movimientos) y emociones que sientes. ¿Algún aspecto te parece dirigido por Dios a tu persona, a tu situación, a alguna de tus dimensiones?
Paso 3 Oratio: ¿Qué le dices a Dios gracias a este texto? ¿Qué te mueve a decirle? ¿Peticiones, alabanza, acción de gracias, perdón, ayuda, entusiasmo, compromiso? Habla con Dios…
Paso 4 Actio: ¿A qué te compromete el texto? ¿Qué ha movido la oración en tu interior? ¿Qué enseñanza encuentras? ¿Cómo hacer efectiva esa enseñanza?