Celebran este día en el cielo San Camilo de Lelis, sacerdote fundador de la Orden de Ministros de los Enfermos y patrono de cuantos luchan contra la enfermedad. La espiritualidad de San Camilo de Lelis ha sido y sigue siendo fuente de inspiración y origen de varias familias religiosas dedicadas a los enfermos, a los que sirvió como el santo de la caridad. Murió en Roma el 14 de julio de 1614.
San Francisco Solano nació en la Serranía de Córdoba, fue religioso franciscano, misionero incansable en la Argentina y Perú, que junto con Montilla su ciudad natal le profesan gran devoción. Varias provincias de misioneros franciscanos le tienen por patrono.
Figuran también en el calendario de hoy los santos Juan Wang, canonizado el 1 de octubre del 2000, Marcelino, Optaciano, Tuscana, Vicencio. En la isla de Fuerteventura celebran la fiesta de San Buenaventura, obispo y doctor.
Recordamos también a los beatos Angelina de Marciano, Ghebre de Miguel, Hroznata, mártir premonstratense, Gaspar de Bono sacerdote, Francisco Pérez Godoy, Bonifacio de Saboya cartujo, Ricardo de Langthorne y Nicodemo de la santa Montaña, monje del monte Athos, autor de la Filocalia, de profunda espiritualidad, venerado por la iglesia ortodoxa.
Merecen nuestro recuerdo también el Venerable Humberto de Románs, quinto Maestro General de la Orden de Predicadores, hombre de asidua oración y espiritualidad que sigue influyendo en muchos de sus devotos.
Santo de altar será un día el Siervo de Dios José María García Lahiguera, obispo y fundador de las Oblatas de Cristo sacerdote. Muchas promociones de sacerdotes del seminario de Madrid le deben a él su formación espiritual y lo recuerdan todavía como santo. En su tumba mandó escribir estas dos palabras: «Sacerdote y hostia». Así había sido su vida de sacerdote y de obispo. El proceso de canonización de este hombre nacido en Fitero (Navarra) se inició el 11 de octubre de 1995. Siervo de Dios, José María, pide a Dios para la Iglesia obispos y sacerdotes santos.
Álvaro Maestro Jesús