Misa del domingo: misa con niños

DOMINGO XXXIII ORDINARIO (C)
“No tengáis miedo”
17 de noviembre de 2019
(Los textos de hoy nos van preparando para el “final del año litúrgico”, que, por tradición, se ha ido asemejando con “el final de los tiempos”. No son fáciles para la explicación y el comentario.

Quizás hay que darles un poco la vuelta y fijarse en la imagen de un “reloj” que marca el día y la hora. “Llega el día”. Cada uno/a de nosotros tenemos que poner a punto el día y la hora de nuestro encuentro con Jesús.

.. Un signo para la celebración: Un reloj grande. Quizás hay que dibujarlo en una sencilla cartulina. Mejor que se pudieran mover las agujas y jugar un poco con las horas. También puede ser un reloj de pared colocado en lugar visible.

. Canciones para la celebración: “El Señor me amó” (A. Luna); “Pon tu mano en la mano de aquel que te da la mano”. “La sal y la luz”).

1. MOTIVACIÓN

Amigos: La lluvia y el frío que nos visitan nos van anunciando que el final del tiempo litúrgico se acerca. Pero las lecturas de hoy nos van a quitar la inquietud de que “llega el día del final de los tiempos”. Vamos a celebrar, vamos a sentirnos familia de Jesús. Vamos a cantar con ganas.

2. CANTO: “El Señor me amó” (A. Luna)

El Señor me amó por su gran bondad,
El Señor es bueno para mí (bis).
Tú, con tu voz, cántale, él es tu Dios.
Él es bueno con nosotros.
Él “es Jesús”, ámale con tu corazón,
Él es joven con nosotros.

3. SALUDO DEL SACERDOTE

4. PETICIÓN DE PERDÓN:

  1. Por las veces que no sabemos encontrarte en nuestro mundo de hoy. Señor, ten piedad.
  2. Por las veces que no sabemos mirar las cosas que suceden en el mundo con tu mirada. Cristo, ten piedad.
  3. Por las veces que no sabemos animar y ayudar a las personas. Señor, ten piedad.

5. PRIMERA LECTURA. Del Libro del profeta Malaquías 41, 2a

Lectura del libro del profeta Malaquías:

Mirad que llega el día, ardiente como un horno: quemaré a malvados y perversos, y no quedará de ellos ni rama de raíz. Pero a los que honran mi nombre los iluminará un sol de justicia, que lleva la salud en las alas.

Palabra de Dios

6. CANTO: “Danos un corazón grande para amar”. O el salmo responsorial.

7. EVANGELIO (Lucas 21, 5-19). “El final no vendrá enseguida”

En aquel tiempo, algunos ponderaban la belleza del templo, por la calidad de la piedra y los exvotos. Jesús les dijo:
– Esto que contempláis, llegará un día en que no quedará piedra sobre piedra: todo será destruido.

Ellos le preguntaron:
– Maestro, ¿cuándo va a ser eso? ¿y cuál será la señal de que todo eso está para suceder?

Él contestó:
– Cuidado con que nadie os engañe. Cuando oigáis noticias de guerra y de revoluciones, no tengáis pánico. Porque eso tiene que ocurrir primero, pero el final no vendrá enseguida.

Palabra del Señor.

8. COMENTARIO

  • Hemos escuchado unas palabras un poco misteriosas de Jesús.
  • Se nos va preparando para finalizar el “año litúrgico”, el año de celebraciones de la Iglesia.
  • Que es reflejo del camino que las personas vamos haciendo para encontrarnos con Jesús.
  • Imagen del reloj. ¿Cuál va a ser el día y la hora del final de este mundo? (Aquí se puede hacer el gesto de mover las agujas del reloj. Se puede opinar, tal día… a las cinco…)
  • Tenemos que caminar con confianza: el final no vendrá enseguida.
  • Y cuando llegue “el final” de nuestra vida aquí, en la tierra, Jesús no nos dejará. “No tengáis miedo”.

9. ORACION DE FIELES. PETICIONES

  1. Para que todos digamos a Jesús que le queremos seguir con valentía. Roguemos al Señor.
  2. Para que todos nos sintamos “iglesia, comunidad” que va al encuentro de Jesús. Roguemos al Señor.
  3. Para que ayudemos siempre al que está más cerca y lo necesita. Roguemos al Señor.
  4. Para que Jesús nos ayude a conocer nuestras cualidades y seamos generosos en ponerlas a disposición de los demás, en casa, en el colegio, en la parroquia, en el trabajo, con los amigos. Roguemos al Señor.

10. PLEGARIA EUCARÍSTICA. Se puede usar la indicada para “niños”.

11. CANTO DE LA PAZ. Se puede resaltar este momento cantando con alegría y sentido de cercanía la canción “Pon tu mano” (se repite varias veces).

Pon tu mano en la mano de aquel que te da la mano,
Pon tu mano en la mano de aquel que te dice “ven”.
Él será tu amigo hasta la eternidad.

Pon tu mano en la mano de aquel que te dice “ven”

12. ACCIÓN DE GRACIAS. CANTO: “La sal y la luz” (Brotes de Olivo). Se canta o recita.

El que me sigue en la vida sal de la tierra será,
mas si la sal se adultera, los hombres la pisarán.

Que sea mi vida la sal. Que sea mi vida la luz.
Sal que sala, luz que brilla. Sal y fuego es Jesús.

Sois como la luz del mundo, que a la ciudad alumbra,
ésta se pone en la cima donde el monte se encumbra.

Que brille así vuestra luz ante los hombres del mundo,
que palpen las buenas obras de lo externo a lo profundo.

13. PARA LA VIDA

(Hacer un favor a un compañero. Compartir algo)

Iñaki Lete, sdb

Anuncio publicitario