Lectio Divina – Virgen María del Pilar

INTRODUCCIÓN

Hoy es un día entrañable especialmente para todos los aragoneses. ¿Qué aragonés no ha visitado el Pilar? ¿Qué aragonés no ha rezado, a su manera, a la Virgen del Pilar? Una devoción que arranca del pueblo. La ofrenda de flores no la organiza ninguna autoridad civil o religiosa. Brota del corazón de los aragoneses que expresan su cariño a la Virgen con un ramo de flores. Y esa ofrenda de flores se convierte, al día siguiente, en una ofrenda de frutos para atención de los más pobres y marginados. En la devoción a la Virgen del Pilar hay flores y frutos; hay devoción y acción.

LECTURAS

1ª lectura: 1ª Cron. 15,3-4.15-16,1-2.      2ª lectura: Hech. 1,12-14.

EVANGELIO

Lc. 11,27-28:

Mientras él hablaba estas cosas, aconteció que una mujer de entre el gentío, levantando la voz, le dijo: «Bienaventurado el vientre que te llevó y los pechos que te criaron». Pero él dijo: «Mejor, bienaventurados los que escuchan la palabra de Dios y la cumplen»

REFLEXIÓN

Al filo de las lecturas creo que podemos celebrar esta fiesta a tres niveles:

a) Nivel regional. Somos de Aragón y a mucha honra. El pueblo de Israel tenía, como un tesoro, el arca de la Alianza y era el signo de la presencia de Dios en medio del pueblo. Dios está con nosotros y no nos abandona. Cuando este pueblo se vio cercado por el ejército de Asiria acudió a él y fue salvado por una mujer: Judit que venció a Holofernes. De ella se decía: Tú eres la gloria de Jerusalén, tú la alegría de Israel, tú el orgullo de nuestro pueblo. María es la verdadera arca de la alianza. Ella es el signo más claro de la presencia de Dios en medio de nosotros; a ella acudimos en medio de nuestros problemas; ella se ha dignado visitarnos en Carne mortal y todos los días los aragoneses cantamos esa hora feliz. La Virgen del Pilar es nuestra gloria, nuestro orgullo y la alegría de nuestro pueblo. Por eso todos los años levantamos una montaña de flores, signo de agradecimiento y de cariño a Ella. Y siempre que vamos a Zaragoza besamos con veneración esa columna bendita ya cóncava de tanto besarla. Por eso en una jota se dice:

“Hay un amor en la tierra
Que hasta en las piedras se graba:
Y es el de Aragón que, a besos,
El santo pilar taladra”.

Cuando una madre quiere mucho a su hijo pequeño le dice locuras: ¡Me lo comería a besos! Pues aquí hay un pueblo, el pueblo de Aragón, que se ha comido a besos el pilar de la Virgen.

b) Nivel personal. El evangelio nos habla de esa mujer de pueblo que, entusiasmada de las palabras y de la persona de Jesús, se fija en su madre para decirle: ¡Bendita la madre que te parió! Jesús le dice: Dichosa porque ha escuchado en su corazón la palabra de Dios. Y desde ese momento María es la mujer que nos enseña a rezar: no con los labios, con el ruido, con las palabras sino con el corazón. Y rezar con el corazón es expresar delante de Dios lo que uno lleva dentro. No hace falta ni ir a una Iglesia. En tu propio corazón hay “una capilla sagrada” donde está Dios. La Virgen no vino una vez y se marchó… Se quedó en el corazón de cada uno de nosotros. No importa en qué situación nos encontremos. No importa que nos hayamos ido lejos… Un hijo se puede ir de su madre, pero una madre nunca se va del hijo. Cuando no tengas ganas de rezar hay que acudir a ella. Cuando ya llevas mucho tiempo sin ir a la Misa, hay que acudir a Ella. Cuando te hayan dicho que eso de la religión es un cuento hay que acudir a Ella, preguntarle a Ella, estar con ella. Una madre nunca miente, nunca engaña… Con qué espontaneidad rezaban nuestros mayores:

“Eché un besico al Jalón
Pa que al Ebro lo llevara
Y al pasar por Zaragoza
En el Pilar lo dejara”.

El beso es lo más delicado, lo más tierno, lo más íntimo. Ese es el beso que los antepasados daban al Jalón para que se lo llevara a Zaragoza. Y se lo diera a la Virgen. Ese rio Ebro que ha dado nombre a la península Ibérica no se ha secado; sigue pasando por el Pilar depositando allí todos los besos de todos los aragoneses.

c) A nivel de España.

La segunda lectura nos ha presentado a María reunida con los Apóstoles, esperando la venida del Espíritu Santo. No está allí para mandar. Está para cohesionar el grupo, para mantenerlo unido. Después se dispersarán por el mundo.

Hoy más que nunca necesitamos de María para mantener unida a España. Sin pretender ser alarmista, lo menos que se puede decir es que España se deteriora:

Cuando se queman banderas españolas.

Cuando uno se avergüenza de llamarse español.

Cuando unas autonomías engordan a base de que otras queden enflaquecidas.

Unidad en la diversidad sería la ley de oro. Vivimos lo nuestro con toda intensidad pero sabiendo que España somos todos. Y el ser un aragonés forofo no quita nada para ser un forofo español. Todos nosotros queremos a nuestra autonomía: sus vinos, sus cereales, sus frutas…, pero no nos quita nada para sentirnos españoles. El que yo ame a mi madre no quiere decir que no deba amar a la madre de mi madre. Algo así. Las autonomías deberían ser hijas de la madre España. Por eso quiero terminar con las letras de otra jota:

Patria y Virgen es mi lema
Patria y Virgen mi cantar:
Mi patria es España entera,
Mi Virgen la del Pilar.
¡FELIZ DIA DEL PILAR!

Anuncio publicitario

Comentario – Martes XXVIII de Tiempo Ordinario

(Lc 11, 37-41)

Algunos fariseos, que amaban la ley de Dios y las tradiciones judías, aunque no siempre eran fíeles, olvidaban que las exigencias de la ley se resumían en las actitudes de amor a los hermanos. Por eso acostumbraban mirar permanentemente los defectos ajenos, y estaban atentos a lo que hacían los demás para descubrir cualquier error o cualquier violación de las tradiciones.

Por eso mismo, este fariseo no podía pasar por alto que Jesús no se lavara antes de comer y comenzó a mirar con malos ojos a su huésped solamente por ese detalle insignificante.

Jesús responde con fuerza, invitando a mirar un poco más las intenciones profundas del interior, que también es una obra de Dios que debe ser cuidada. El cuidado excesivo de los cumplimientos exteriores puede cubrir una horrible malicia en el corazón. Las obras externas, por más correctas que sean, pueden estar ocultando, en un detallismo superficial, el vacío del corazón, pueden ser también una forma de distraerse y atontarse con la aparente intención de cumplir la voluntad de Dios.

Sin embargo, esto no significa que sólo haya que cuidar las intenciones interiores, sin preocuparse por traducirlas en buenas obras. Pero en la última frase Jesús hace notar que esas obras exteriores deben ser ante todo las que expresen el amor al hermano: la limosna es la expresión de un corazón liberado de la inmundicia, porque implica renunciar a uno mismo para hacer feliz al hermano.

Oración:

«Purifica mi interior, Dios mío, tú que puedes actuar en lo profundo del corazón. Destruye todos mis egoísmos y malas intenciones y enséñame a mirar a los demás con amor y respeto».

VÍCTOR M. FERNÁNDEZ
El Evangelio de cada día

Música – Domingo XXIX de Tiempo Ordinario

Entrada: Alabanza a Jesucristo  CLN A-17;Al reunirnos CLN A 7;Vienen con alegría CLN 728; Iglesia peregrina CLN 408
Introito en latin: Ego  clamavi
Salmo Responsorial y Aleluya: Que tu misericordia Señor. (Propio)
Ofertorio: Ofrenda de amor (Cantos varios)
Santo: de Palazón. CLN I-15
Aclamación al memorial: 1 CLN-J 22
Comunión:  En la fracción del pan  CLN O5; Antes de ser llevado a la muerte CLN 0 32; (Cantos varios) El pan que compartimos (Cantos varios)
Final: Anunciaremos tu reino CLN 402

Recursos – Ofertorio Domingo XXIX de Tiempo Ordinario

UN MISIONERO O UNA MISIONERA DA TESTIMONIO DE SU COMPROMISO

(A poder ser, debería ser un misionero o una misionera, ya sea Sacerdote, Religioso, Religiosa o Seglar; y si pertenece a la comunidad, mejor que mejor. Conviene darle la oportunidad de que presente su labor misionera, si bien sin extenderse en exceso; es mejor organizar un encuentro específico con tal fin. Al terminar puede decir:)

ORACIÓN – EXPLICACIÓN: Bien sabes, Señor, que a mí me has llamado a dar testimonio de la fe en medio de los que no tienen fe. Bien sabes, Señor, que, a pesar de las muchas dificultades, no me siento sólo, pues noto las manos y el apoyo de toda la comunidad, a la que hago presente, a través de mis palabras y comportamiento. Haz verdaderamente sensibles a todas tus comunidades de su exigencia y misión evangelizadora. Y danos fortaleza a los que predicamos y vivimos el Evangelio fuera de los ámbitos acogedores de las comunidades cristianas.

PRESENTACIÓN DE LA CARTA DE UN MISIONERO O UNA MISIONERA A LA COMUNIDAD

(Con antelación y para motivar la Jornada del DOMUND, será necesario contactar con la persona, sea Sacerdote, Religioso, Religiosa o Seglar; mejor si es conocida por la Comunidad Cristiana concreta. No sería cuestión de leer toda la carta; acaso alguna frase, o presentarla de manera que luego pueda quedar en un lugar accesible donde la gente pueda leerla; por eso, colocarla con letra grande, fijada en una cartulina amplia, etc.)

ORACIÓN – EXPLICACIÓN: Señor, al presentarte hoy la CARTA de un miembro de esta comunidad trabajando en una acción misionera y lejos de los suyos, de nosotros y de nosotras, te ofrecemos lo mejor de tantos hombres y mujeres, entregados en favor de los y de las más pobres y necesitados y necesitadas, amando a sus semejantes como Tú mismo los amas. Acepta esta ofrenda agradable y conviértenos, también a nosotros y a nosotras, en testigos de tu amor, aquí, en medio de nuestra cultura y de nuestra sociedad.

OFRENDA DEL TERCER MUNDO

(La puede hacer un o una joven o, de existir en la comunidad, un miembro de alguna ONG)

ORACIÓN – EXPLICACIÓN: A mí me corresponde, Señor, traerte otro de los sufrimientos que rompe tu corazón de Padre, pues implica a una buena parte de la humanidad. Te ofrezco el hambre, la miseria y el subdesarrollo del Tercer Mundo. También te traigo las semillas de la esperanza de tantas y tantas personas del Primer Mundo, que son sensibles con los problemas de los y las más pobres del mundo. Que no muera ningún justo más sin sentido, que no se te escapen sus lágrimas y sus lamentos. Que crezcan los y las que se comprometen en el cambio de la sociedad y del mundo.

PRESENTACIÓN DE UN MEDICAMENTO

(Con el envoltorio sería suficiente, para tener el valor de símbolo. Y lo puede presentar alguien relacionado con la sanidad)

ORACIÓN – EXPLICACIÓN: Mira, Señor, yo te traigo un medicamento, porque pensamos que es un buen signo de la misericordia, una de las cualidades fundamentales de un pastor y de un evangelizador. Queremos ser eso: medicina para los otros; bálsamo y aceite que curen las heridas de los demás; mera capacidad de escucha, que alivie y aligere los problemas de los otros. Y lo queremos hacer a imagen de tu Hijo Jesucristo, tal como Él lo hizo antes y lo hace ahora con nosotros y nosotras.

PRESENTACIÓN DE UN PUÑADO DE GRANOS DE TRIGO

(Un agricultor -si hubiere en la comunidad- coge del recipiente situado en la parte de atrás del lugar de la celebración un puñado de granos de trigo, que lleva con cuidado hasta depositarlo en otro nuevo recipiente que le ofrece el que preside)

ORACIÓN – EXPLICACIÓN: Con las mismas manos con las que trabajo la tierra, te ofrezco hoy, Señor, este puñado de granos de trigo, como símbolo de la vida. Tú propio Hijo lo empleó como metáfora, para enseñarnos que no hay resurrección sin muerte, ni espiga sin grano muerto en la tierra. Nosotros y nosotras hoy nos unimos a la comparación que utilizó tu Hijo, para ofrecerte nuestras vidas y la da tantos hombres y mujeres, MISIONEROS/AS, que viven en servicio a sus hermanos y hermanas. ¡Seguro que te gusta la ofrenda, Padre bueno!

PRESENTACIÓN DEL GRUPO DE PASTORAL VOCACIONAL O DE ANIMACIÓN MISIONERA

(Sería conveniente que hubiere una representación de dicho grupo y que pudieran presentar, en hoja impresa, su proyecto para este curso. En nombre de todos, una de las personas, presenta:)

ORACIÓN – EXPLICACIÓN: Señor y Padre nuestro: Tú nos has LLAMADO a cada uno y a cada una a vivir con gozo el seguimiento de Jesús, tu Hijo amado, y nos dices que eso es una buena noticia para todos y para todas. Gracias, pues, por nuestra VOCACIÓN. Te ofrecemos el proyecto de este grupo de nuestra Comunidad-Parroquia, que trabaja en la animación vocacional y misionera entre nosotros y nosotras. Te ofrecemos nuestro esfuerzo y nuestras acciones; acéptalas, Padre. Y te pedimos que nunca falten, en nuestras comunidades, personas que asuman el SERVICIO a los(as) demás de forma generosa, y lo hagan animadas por tu misma LLAMADA.

Oración de los fieles – Domingo XXIX de Tiempo Ordinario

Jesús nos dijo:” Pedid y se os dará”: Con esa confianza de hijos presentamos nuestras plegarias al Padre diciendo:

DANOS, SEÑOR, TU VIDA ETERNA.

1.- Por la Iglesia peregrina y misionera, el Papa, los obispos, sacerdotes y fieles para que lleven en su interior la alegría de ser Hijo de Dios y la trasmitan a los demás. OREMOS.

2.- Por los que se encuentran enfermos, sus familiares y amigos, para que el dador de la Vida, les conceda la salud y la vuelta al trabajo en el Reino de Dios. OREMOS

3.- Por los misioneros, que han sido llamados por Dios a llevar su Palabra a los demás, para que en las dificultades y debilidades el Señor los asista con su Gracia. Y nosotros podamos celebrar coherentemente el día del DOMUND. OREMOS

4.- Por los padres de familia para que sean portadores de la Palabra de Dios a sus hijos y despierten en ellos la alegría de tener a Dios como Padre. OREMOS

5.- Por los médicos, enfermeras e demás personal sanitario para que su trabajo por los demás lleve el sello de Dios que da el ciento por uno. OREMOS

6.- Por los pueblos de misión para que descubran la Verdad y la Justicia que revela la Palabra de Dios. OREMOS

7.- Por la paz y la concordia entre todos los hombres y mujeres de la tierra. Y, especialmente, por todos los presentes en esta eucaristía. OREMOS

Danos, Señor, lo que tu pueblo pide confiado en el gran Amor que nos tienes. Por Jesucristo Nuestro Señor

Amén.


Señor: en tus manos ponemos nuestras necesidades y las de todos los hombres. Confiamos en tu poder y tu misericordia.

AYÚDANOS A SERTE FIELES.

1. – Por el Papa, los obispos, Sacerdotes, diáconos y todos los que formamos la Iglesia, para que respondamos a la tarea encomendada, procurando que nuestros frutos sean los que Dios espera y lo que necesitan nuestros hermanos. Tengámoslo en cuenta en este día del DOMUND. OREMOS

2. – Por todos los que trabajan por amor al Señor, especialmente hoy por los misioneros en este día del DOMUND, para que acepten libremente su responsabilidad, sin esperar el éxito ni vanagloria. OREMOS

3. – Para que cada uno, en el puesto que tenga asignado, se preocupe de ser luz para los hermanos con su testimonio y su vida. OREMOS

4.- Por los responsables de otras confesiones cristianas y por los dirigentes religiosos del pueblo judío para que asuman con alegría la corriente ecuménica que, basada en la presencia prioritaria de la Biblia sobre nuestras conciencias, preconiza la Iglesia Católica. OREMOS

5.- Por los que rigen las naciones, para que no miren el bien de unos pocos, sino que busquen el bien de todos, consiguiendo así una paz duradera. OREMOS

6.- Por los que siente inquietos y desesperanzados a causa de su enfermedad de alma y cuerpo, para que pidan con fe su curación y acepten con esperanza sus sufrimientos. OREMOS

7.- Por los que estamos aquí reunidos, para que el Señor no tenga que lamentarse de la confianza que en nosotros ha depositado. OREMOS

Escucha Señor, estas súplicas que te hacemos, y concédenos la gracia de sentir que nos escuchas.

Por Jesucristo nuestro Señor.

Amén.

Comentario al evangelio – Virgen María del Pilar

Hoy es la Virgen del Pilar. O, si se prefiere, “Día de la Pilarica”. Dicen que el buen aragonés, si se dirige a la Virgen desde la necesidad, la llama “Virgen del Pilar”; pero, si la invoca desde la alegría, se permite el título familiar de “La Pilarica”.  ¿A que es gracioso? Esta advocación de María viene envuelta en tradiciones y leyendas, llenas de poesía. (Una noche, a orillas del Ebro, un ejército de ángeles iluminando la noche y María consolando al apóstol Santiago). Los mitos y leyendas constituyen un lenguaje para decir las cosas bellas y sublimes. ¿Por qué no pensar que, de esta manera, miramos a María siempre presente en nuestra vida, como madre? Y no hay que forzar mucho la cosa para sorprender a la Virgen, como en Pentecostés, junto al apóstol, en el origen de la evangelización.

Pero nos paramos en las lecturas de la fiesta. Y vemos a María en la figura bíblica del Arca de la Alianza. Es el signo de la presencia de Dios entre nosotros; en su interior queda guardada la Palabra. Y así resultó ser el seno de la Virgen, lleno de su hijo, lleno de Dios.

Por eso, María es la dichosa. Aquella mujer espontánea, entre la multitud, eleva el grito elogioso: ¡Viva el vientre que te llevó!, ¡Vivan los pechos con que te alimentaste! Sin contradecir a esta mujer, sí que sabemos que antes de engendrarlo en su seno, María  engendró al hijo  en su corazón por el sí, por su fe. Ese mismo corazón donde, cual arca bendita, guardó la Palabra. Es evidente que María sólo es grande por Jesús.

Nosotros somos dichosos como la Virgen, como las personas dichosas del Evangelio: Bienaventurados por ser sencillos de corazón, por ser misericordiosos; dichosos por haber creído que se cumple lo que dice el Señor; benditos por dar de comer al hambriento y hospitalidad al extranjero.

Por la fe y confianza en el Señor, María sintió que Dios hacía cosas grandes en ella. Superó la cultura de su pueblo oriental, que ponía en la maternidad física la cumbre de una mujer. Nosotros podríamos añadir hoy: superó la tiranía occidental que pone la función sexual como valor casi absoluto.

Santa María del Pilar, sé tú nuestra columna, nuestra roca firme, donde se afiance la fe recibida de los apóstoles.

Ciudad Redonda

Meditación – Virgen María del Pilar

Hoy celebramos la fiesta de la Virgen María del Pilar.

La lectura de hoy es del evangelio de Lucas (Lc 11, 27-28):

En aquel tiempo, mientras Jesús hablaba, sucedió que, una mujer de entre la gente alzó la voz, y dijo: «¡Dichoso el seno que te llevó y los pechos que te criaron!». Pero Él dijo: «Dichosos más bien los que oyen la Palabra de Dios y la guardan».

Hoy, este elogio que a través de Cristo se dirige a María, el Señor lo acepta complacido, pero prefiere añadir algo: «Dichosos más bien los que oyen la Palabra de Dios y la guardan» (Lc 11,28). Se podría decir que se añade una nueva bienaventuranza, la de la Palabra, que constituye al mismo tiempo un nuevo piropo a María Santísima, esta vez por parte de su Hijo. Porque Ella fue la primera que escuchó y aceptó la Palabra de Dios en el anuncio del Ángel con su “fiat” incondicional. Esta “bienaventuranza de la Palabra” nos recuerda también aquel otro pasaje evangélico, en el que Jesús llama familiar suyo a todo el que escucha la Palabra de Dios y la pone en práctica: «Mi madre y mis hermanos son aquellos que oyen la Palabra de Dios y la cumplen» (Lc 8,21).

—María es Madre de la Iglesia. María es Madre de todos los que sinceramente aceptan la Palabra de Dios e intentan cumplirla alegremente como hijos suyos.

Rev. D. Pablo CASAS Aljama

Liturgia – Virgen María del Pilar

BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA DEL PILAR, fiesta

Misa de la fiesta (blanco)

Misal: Antífonas y oraciones propias. Gloria. Prefacio propio. No se puede decir la Plegaria Eucarística IV.

Leccionario: Vol. IV

• 1Crón 15, 3-4. 15-16; 16, 1-2. Llevaron el Arca de Dios y la colocaron en el centro de la tienda que David le había preparado.
O bien: Hch 1, 12-14. Perseveraban unánimes en la oración, junto con María, la madre de Jesús.
• Sal 26. El Señor me ha coronado sobre la columna me ha exaltado.
• Lc 11, 27-28. Bienaventurado el vientre que te llevó.


Antífona de entrada          Cf. Sb 18, 3; Ex 13, 21-22
Les diste una columna de fuego, como guía para un viaje desconocido, para que pudieran caminar día y noche por el desierto.

Monición de entrada y acto penitencial
Se celebra hoy la fiesta de la bienaventurada Virgen María del Pilar. Según una venerada tradición, la Virgen María se manifestó en Zaragoza sobre una columna o pilar, signo visible de su presencia. María permanece en medio de nosotros como la columna que guiaba y sostenía día y noche al pueblo de Dios en el desierto.

Yo confieso…

Se dice Gloria.

Oración colecta
DIOS todopoderoso y eterno,
que en la gloriosa Madre de tu Hijo
has concedido un amparo celestial
a cuantos la invocan con la secular advocación del Pilar,
concédenos, por su intercesión, fortaleza en la fe,
seguridad en la esperanza y constancia en el amor.
Por nuestro Señor Jesucristo.

Credo
Confesemos ahora nuestra fe en Cristo, la fe que María, columna que sostiene a la Iglesia, vivió intensamente.

Oración de los fieles
Por intercesión de María, la madre de nuestro Señor Jesucristo, celebrada en España y en Hispanoamérica bajo la advocación del Pilar, dirijamos hoy nuestra oración al Padre.

1.- Para que la Iglesia se sienta alegre y esperanzada al contemplar a María como columna luminosa que conduce a la salvación. Roguemos al Señor.

2.- Para que el amor a María siga siendo en nuestra historia fermento de fe e impulso para la evangelización. Roguemos al Señor.

3.- Para que la comunidad de pueblos hispánicos, que tienen en la Virgen del Pilar un motivo común de fe y de unidad, sienta la protección de esta madre y deposite en sus manos el presente y el futuro. Roguemos al Señor.

4.- Para que la presencia de María haga fecunda nuestra fe y operante nuestra solicitud hacia los necesitados, marginados, minusválidos, enfermos y todos los que sufren. Roguemos al Señor.

5.- Para que las imágenes de María sembradas en nuestra geografía hispana sean una continua invitación a hacer lo que Jesús nos diga. Roguemos al Señor.

Te damos gracias, Señor, por la presencia singular de María en nuestra tierra, que tantos frutos ha producido; y te pedimos que siga protegiendo a la Iglesia de España y de Hispanoamérica, y a todos y a cada uno de sus hijos y pueblos. Por Jesucristo nuestro Señor.

Oración sobre las ofrendas
DIOS todopoderoso y eterno,
que hiciste brillar sobre nosotros la luz de la fe,
haz que los dones que ahora te presentamos
y las súplicas que te dirigimos
nos consigan, por intercesión de santa María del Pilar,
permanecer firmes en la fe y generosos en el amor.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Prefacio:
LA GLORIA DE LA VIRGEN
V/.   El Señor esté con vosotros. R/.

V/.   Levantemos el corazón. R/.

V/.   Demos gracias al Señor, nuestro Dios. R/.

EN verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
darte gracias siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno,
por todas las grandes maravillas
que has realizado en la Virgen, Madre de tu Hijo.

Ella, concebida sin pecado,
no fue contaminada por la corrupción del sepulcro;
pues, siendo intacta en su virginidad,
gloriosa en su descendencia
y triunfante en su asunción,
fue madre de Cristo,
esposo de la Iglesia, luz de las gentes,
esperanza de los fieles y gozo de todo nuestro pueblo.

Por eso, al celebrar ahora la solemnidad del Pilar,
te alabamos con los ángeles y los arcángeles,
y con todos los coros celestiales,
cantando sin cesar el himno de tu gloria:

Santo, Santo, Santo es el Señor, Dios del Universo.
Llenos están el cielo y la tierra de tu gloria.
Hosanna en el cielo.
Bendito el que viene en nombre del Señor.
Hosanna en el cielo.

Antífona de comunión           Lc 1, 48
Me felicitarán todas las generaciones, porque el Poderoso ha hecho obras grandes por mí.

Oración después de la comunión
OH, Dios,
que de modo maravilloso
multiplicas tu presencia en medio de nosotros,
al darte gracias por este sacramento
con que nos has alimentado,
te rogamos nos concedas,
por intercesión de santa María del Pilar,
llegar a contemplarte eternamente en el cielo.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Bendición solemne
Dios, que en su providencia amorosa
quiso salvar al género humano
por el fruto bendito del seno de la Virgen María,
os colme de sus bendiciones.
R/ Amén

Que os acompañe siempre la protección de la Virgen,
por quien habéis recibido al Autor de la vida.
R/ Amén

Y a todos vosotros,
reunidos hoy para celebrar con devoción
esta solemnidad de Nuestra Señora la Virgen del Pilar,
el Señor os conceda la alegría del Espíritu
y los bienes de su reino. Amén.
R/ Amén