Liturgia – 5 de enero

5 de enero, feria del Tiempo de Navidad

Misa de feria (blanco)

Misal: Antífonas y oraciones propias. Prefacio de Navidad

Leccionario: Vol. II

  • 1Jn 3, 11-21. Hemos pasado de la muerte a la vida porque amamos a los hermanos.
  • Sal 99.Aclama al Señor, tierra entera.
  • Jn 1, 43-51. Tú eres el Hijo de Dios, tú eres el Rey de Israel.

Antífona de entrada          Is 9, 2
El pueblo que caminaba en tinieblas vio una luz grande; habitaba en tierra y sombras de muerte, y una luz les brilló.

Monición de entrada y acto penitencial
Hermanos, comencemos la celebración de la Eucaristía acogiendo la salvación que nos ha traído Cristo, el Bendito que viene en nombre del Señor, a quien contemplamos en estos días en el misterio de su nacimiento humilde, y pidámosle sinceramente perdón por nuestros pecados.

• Tú que has venido a cumplir la voluntad del Padre. Señor, ten piedad.
• Tú que, despojado de tu rango, pasaste por uno de tantos. Cristo, ten piedad.
• Tú que te has hecho Niño para salvar al mundo. Señor, ten piedad.

Oración colecta
DIOS todopoderoso,
concédenos que tu salvación,
que llegó con una luz nueva del cielo
para la redención del mundo,
amanezca en nuestros corazones
y los renueve siempre.
Por nuestro Señor Jesucristo.

Oración de los fieles
Oremos al Señor.

1.- Para que la Iglesia sea lugar de encuentro de todos con Cristo. Roguemos al Señor.

2.- Para que los gobiernos de las naciones y de los pueblos busquen el bien, la paz y la justicia. Roguemos al Señor.

3.- Para que los cristianos traduzcamos la fe en obras de caridad y de ayuda cordial al hermano. Roguemos al Señor.

4.- Para que la eucaristía nos comprometa a vivir el Evangelio en toda su profundidad. Roguemos al Señor.

Muéstranos, Padre, tu misericordia y danos tu salvación. Te lo pedimos por tu Hijo Jesucristo, nuestro Señor.

Oración sobre las ofrendas
OH, Dios,
autor de la piedad sincera y de la paz,
te pedimos que con esta ofrenda
veneremos dignamente tu grandeza
y nuestra unión se haga más fuerte
por la participación en este sagrado misterio.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Antes de la solemnidad de Epifanía, prefacio de Navidad.

Antífona de comunión          1Jn 1, 2
La vida, que estaba junto al Padre, se hizo visible y se nos manifestó.

Oración después de la comunión
QUE tu pueblo, Señor,
dirigido por tu abundante ayuda,
reciba los auxilios presentes y futuros de tu amor,
para que,
sostenido por el consuelo necesario de las cosas temporales,
aspire con más confianza a los bienes eternos.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Anuncio publicitario

Martirologio 5 de enero

ELOGIOS DEL 5 DE ENERO

1.En Alejandría de Egipto, santa Sinclética, virgen, de quien se cuenta que llevó vida eremítica.(s. IV)

2. En Cartago, en la actual Túnez, san Deogracias, obispo, que redimió a muchos cautivos apresados por los vándalos, ofreciéndoles cobijo en dos grandes basílicas dotadas de camas y esteras. (457/458)

3. En Roma, conmemoración de santa Emiliana, virgen, tía paterna del papa san Gregorio Magno, que falleció piadosamente poco después que su hermana Tarsila. (s. VI)

4*. En la Bretaña Menor, hoy Francia, san Convoión, abad, fundador en Roten el monasterio de San Salvador, donde, bajo su dirección y siguiendo la Regla de san Benito, floreció un elevado número de monjes, pero destruido el cenobio por los normandos, fundó una nueva casa en Saint-Maixent-de-Plélan, en la que falleció ya octogenario. (868)

5. En Londres, en Inglaterra, san Eduardo, llamado «el Confesor», que, siendo rey de los ingleses, fue muy amado por su eximia caridad, trabajando incansablemente por mantener la paz en sus estados y la comunión con la Sede Romana. (1066)

6*. Cerca de Valkenburg, en la región de Limburg, en la Holanda actual, san Gerlaco, eremita, que se distinguió por el servicio a los indigentes. (1165)

7*. En Todi, en la región de Umbría, en la actual Italia, beato Rogerio, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores, discípulo de san Francisco y ferviente imitador suyo. (1237)

8*. En Angers, ciudad de Francia, beatos Francisco Peltier, Jacobo Ledoyen y Pedro Tressier, presbíteros y mártires, quienes, por mantenerse fieles a su sacerdocio, fueron decaptados durante la Revolución Francesa. (1794)

9. En la ciudad de Filadelfia, del estado de Pensilvania, en los Estados Unidos de Norteamérica,san Juan Nepomuceno Neumann, obispo, de la Congregación del Santísimo Redentor, que se distinguió por su solicitud a favor de los inmigrantes pobres, ayudándoles con sus consejos y su caridad, así como por la educación cristiana de los niños. (1860)

10*. En Génova, ciudad de Italia, beata María Repetto, virgen, de las Hermanas de Nuestra Señora del Refugio en el Monte Calvario, que vivió escondida del mundo y se esforzó por ayudar a los afligidos y dar esperanza de salvación eterna a los que dudaban. (1890)

11*. En Dublín, ciudad de Irlanda, san Carlos de San Andrés (Juan Andrés) Houben, presbítero de la Congregación de la Pasión de Jesucristo, admirable ministro del sacramento de la Penitencia. (1893) Canonizado 3-junio-2007.

12*. En Jazlowice, en Ucrania, beata Marcelina Darowska, la cual, muertos su esposo y su primogénito, se consagró a Dios. Preocupada por la dignidad de la familia, fundó la Congregación de Hermanas de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, para la educación de las jóvenes. (1911)

13*. En Spoleto, en Italia, beato Pedro Bonilli, presbítero, fundador de la Congregación de Hermanas de la Sagrada Familia, para atender y educar a la niñas pobres y huérfanas. (1935)

14. En Zaragoza, en España, santa Genoveva Torres Morales, virgen, que desde joven experimentó las contrariedades de la vida y soportó la enfermedad que le aquejaba. Fundó el Instituto de Hermanas del Sagrado Corazón de Jesús y de los Santos Ángeles, para ayudar a las mujeres. (1956)