El Señor Jesús, comparando a los discípulos con la sal y con la luz, les explica que son dos cosas las que deben tener en cuenta para cumplir con su misión en el mundo: 1) ser fieles a su identidad; y 2) la necesidad de “ubicarse” en un lugar apropiado desde el cual su luz pueda iluminar a los que se encuentran “en la casa”.
La sal, para “dar sabor” a los alimentos, debe mantener su fuerza o virtud, es decir, su capacidad de salar. De modo análogo el discípulo, para ser sal de la tierra, debe ser lo que está llamado a ser,debe ser verdaderamente cristiano, acogiendo en sí mismo la fuerza transformante del Señor, viviendo como el Señor enseña.
Por otro lado el Señor Jesús compara la misión de sus discípulos con la función que desempeña una lámpara puesta en un lugar oscuro (Mt 9,15-16): de ellos ha de brotar una luz que debe iluminar a todos los hombres que vienen a este mundo. ¿Es ésta una luz propia? No, la luz que ha de difundir el discípulo es la Luz que él mismo recibe del Maestro, del Señor: Él mismo es la Luz que ilumina a todo hombre que viene a este mundo (ver Jn 1,9), Luz que viene de Dios.
Es decir, el modo ordinario como Dios ha pensado en sus amorosos designios hacer brillar su Luz en el mundo —aquella que es la vida de los hombres, aquella que los arranca de las tinieblas del pecado y de la muerte— es por su Hijo: «Yo, la luz, he venido al mundo para que todo el que crea en mí no siga en las tinieblas» (Jn 12,46). Pero también ha querido hacer brillar su Luz asociando a esta misión de su Hijo a sus discípulos, quienes congregados en su Iglesia —desde que el Señor Resucitado ascendió a los cielos hasta que Él vuelva— han de hacer brillar “en su rostro”, es decir, en sí mismos la luz de Cristo para reflejarla al mundo entero: «Luz de los Pueblos es Cristo. Por eso, este Sagrado Concilio, congregado bajo la acción del Espíritu Santo, desea ardientemente que su claridad, que brilla sobre el rostro de la Iglesia, ilumine a todos los hombres por medio del anuncio del Evangelio a toda criatura» (Lumen gentium, 1).
Al percibir aquella luz —luz que viene de Dios y que es “hecha propia”— que emana del ser del discípulo (cual luz que arde en una lámpara, y que puesta sobre la mesa ilumina a todos los que están en la casa), luz que se hace visible a todos particularmente en sus buenas obras (las obras de la caridad que corresponden perfectamente a las enseñanzas del Señor Jesús), muchos —conociendo la misericordia del Padre por la fuerza irradiativa de la caridad— se verán impulsados a volverse a Dios y a darle gloria ellos mismos.
LUCES PARA LA VIDA CRISTIANA
Todo hombre o mujer que consciente o inconscientemente rechaza a Dios, que lo desplaza de su vida cotidiana, que no admite sus leyes y las transgrede, queda sumergido en las tinieblas. Las tinieblas que inundan la mente y corazón del ser humano no se quedan en él: se difunden, avanzan sobre otros corazones y sobre la sociedad entera, alimentando progresivamente una cultura sin Dios, opuesta a Dios, sumergida en la confusión y espesa oscuridad.
Hay quienes enceguecidos y transformados totalmente en tinieblas, aborrecen la Luz y la rechazan (ver Jn 1,9-11), odiando a todo aquel que viene de la luz. Pero hay tantos otros que, aunque sumidos en las tinieblas y el mar de confusión, andan buscando ansiosos que alguien ilumine sus ojos y disipe sus tinieblas.
¡Dichosos nosotros, que hemos sido iluminados por Cristo! Es a nosotros, a quienes Él ha sacado de las tinieblas por medio de hombres o mujeres que han sabido transmitirnos esa luz de Cristo. También a nosotros nos llama ahora el Señor a ser “luz del mundo”, lámparas que con la Luz de Cristo brillen disipando las tinieblas de muchos corazones. En efecto, eres luz cuando acoges en ti a Aquel que es «la luz verdadera que ilumina a todo hombre que viene a este mundo» (Jn 1,9). Si Cristo habita en ti, tú serás como una lámpara que irradia a Cristo, disipando muchas tinieblas con su presencia, testimonio y palabras.
Sin embargo, hemos de reconocer que también nosotros necesitamos ser iluminados continuamente por Cristo, que tampoco nosotros estamos totalmente libres de las tinieblas. Hay tinieblas en mí cuando el pecado habita en mí. Hay tinieblas en mí cuando algunos de mis modos de pensar, sentir y actuar obedecen a los criterios del mundo. ¿No descubres en ti alguna tiniebla que aún necesita ser iluminada y disipada? ¡Sin duda! Por eso humildemente reconocemos que necesitamos de una mayor conversión: necesito asemejarme a Cristo cada vez más, para que sea Él quien viva plenamente en mí (ver Gál 2,20), y sea esa Luz en mí la que pase a través de mí como por un cristal puro y limpio para iluminar a muchos, liberándolos de las tinieblas en las que se hallan sumidos. Si tú y yo no brillamos intensamente con esa Luz, que es Cristo, ¿cuántos quedarán sumergidos en las tinieblas por nuestra culpa?
Así, pues, ¡aparta de ti toda tiniebla, para que seas todo luz! ¡Libérate de todo obstáculo, de toda opacidad, para transparentar una plena y total adhesión al Señor, para mostrar el fuego de amor que arde en tu corazón, para irradiar el entusiasmo que significa seguir plenamente al Señor Jesús! ¡Deja que la luz de Cristo inunde todo tu ser, tu mente y corazón, para que seas tú también “luz del mundo”!