Homilía – Martes XII de Tiempo Ordinario

El Poder de una Oración Llena de Confianza

Muchas veces la Sagrada Escritura nos enseña las cosas dos veces, o de dos maneras. Por ejemplo: nos muestra qué pasa cuando confiamos en Dios y qué cuando no le creemos. Así sucede con la primera lectura de hoy: después de varios ejemplos de rebeldía e incredulidad que hemos oído en días pasados, hoy tenemos una muestra diciente de lo que sucede cuando alguien de verdad se abandona en manos de Dios.

Es muy elocuente la imagen del piadoso rey Ezequías desenrollando la carta amenazante de Senaquerib en el templo de Dios, como mostrando así las pretensiones y la altanería del rey de Asiria. Ezequías era rey en Judá, pero no puso su esperanza en su propio talento ni en sus ejércitos: ante todo acudió a Dios.

Esa imagen del rey humilde orante nos enseña qué hay que hacer ante muchos problemas: ir donde Dios y mostrarle exactamente qué está sucediendo, mientras renovamos nuestra confianza en él y buscamos la mejor manera de que resplandezca su gloria. La súplica de Ezequías obtuvo generosa respuesta. También nosotros veremos maravillas si nuestras plegarias van cargadas de esa misma confianza.

El Resumen de la Ley

Hoy en el evangelio Jesús resume la Ley así: «Traten a los demás como quieren que ellos los traten a ustedes.» En su simplicidad, esta frase, que encontramos con otras palabras en otras tradiciones religiosas y filosóficas, es toda una forma de vida. Parece cosa obvia y sencilla, y sin embargo también nos dice el Señor: «¡qué estrecha es la puerta y qué angosto el camino que conduce a la vida, y qué pocos son los que lo encuentran!» Es fácil resbalar y difícil ascender; es fácil adquirir un vicio y difícil desarraigarlo. ¿Quién no lo ha comprobado?

Los medievales decían: «la perfección requiere que se cumplan todos los requerimientos; la imperfección, que falle uno solo.» Quizá sea esa la razón de por qué cuesta trabajo aprender y toma tiempo y esfuerzo alcanzar la verdadera pericia. Un pianista profesional tiene que ensayar varias horas cada día; y sin embargo, un solo día sin entrenamiento se nota en una pérdida de calidad. La excelencia, entonces, es exigente y celosa a la vez.

Y sin embargo, hay un llamado interior que nos mueve a buscar lo mejor y lo más perfecto. Sólo allí está la belleza, sólo allí el descanso, sólo allí la saciedad. De Dios mismo, que es nuestro Creador viene ese llamado, y nada sacamos con hacer oídos sordos. Es preciso atenderlo, pero para eso Dios mismo sabe que necesitamos de su ayuda y por eso nos ha dado a su Hijo como camino, luz, medicina y alimento que nos lleve hasta la plenitud para la que Él mismo nos creó.

Fr. Nelson Medina, OP